viernes, 6 de mayo de 2016

Pulgarcita


  • Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación:
    Título: Pulgarcita.
    Autor: Michel Serres. El autor es un filósofo e historiador de las ciencias de origen francés.
    Año de publicación: 2014.




  • Motivo por el que lo has seleccionado:

    El primer motivo por el que he seleccionado el libro ha sido debido a su título, ya que nos recuerda a un libro de nuestra infancia. Pero una vez investigado sobre el libro puedes apreciar que el tema que trata Michel Serres en este libro es la realidad que estamos viviendo, es una realidad en que los niños son "educados" por los medios de comunicación en vez de por los profesores, debido a la influencia que tienen.
  • Resumen del libro:
    El libro nos presenta un nuevo ser humano, muy diferente al anterior que habitaba en la tierra. En él, Michel Serres nos cuenta también como ha cambiado la tierra con respecto a años anteriores.

    Nos habla de las nuevas tecnologías, de la importancia que han adquirido para nosotros en nuestro día a día. Nos muestra como los jóvenes se centran más en el tipo de comunicación que hacemos a través de diversas redes sociales. Hoy en día, tenemos todo al alcance de nuestras manos gracias a diversas aplicaciones como la linterna, el GPS...
  • Capítulos en los que se ha organizado el libro:
    El libro está organizado en tres capítulos, dividiéndose a su vez en más subcapítulos.

    1. Pulgarcita.
    - Novedades.
    - Aquello en cuanto al cuerpo; y esto en cuanto al conocimiento.
    - El individuo.
    - ¿Qué transmitir? ¿A quién transmitirlo? ¿Cómo transmitirlo?
    - Tornada.

    2. Escuela.

    - La cabeza de pulgarcita.
    - Lo duro y lo blando.
    - El espacio de la página.
    - Nuevas tecnologías.
    - Una historia breve.
    - Pulgarcita medita.
    - Voces.
    - La oferta y la demanda.
    - Los petrificados.
    - La liberación de los cuerpos.
    - Movilidad: conductor y pasajero.
    - La tercera instrucción.
    - Lo disparatado contra la clasificación.
    - El concepto abstracto.

    3. Sociedad.

    - Elogio de las notas recíprocas.
    - Elogio de H. Potter.
    - Tumba del trabajo.
    - Elogio del hospital.
    - Elogio de las voces humanas.
    - Elogio de las redes.
    - Elogio de las estaciones, los aeropuertos.
    - Inversión de la presunción de incompetencia.
    - Elogio de la marquetería.
    - Elogio del tercer soporte.
    - Elogio del nombre de guerra.
    - Algorítmico, procedimental.
    - Emergencia.
    - Elogio del código.
    - Elogio del pasaporte.
    - Imagen de la sociedad de hoy.
  • Interpretación personal del libro:
    Creo que sería un libro muy adecuado para que los jóvenes de hoy en día lo leyeran. En el libro vemos reflejada la sociedad de hoy, como cuando vas a un bar en familia y todos con los móviles. Se están perdiendo las relaciones personales y eso influye en ellos.
  • Puntos fuertes y débiles:
    PUNTOS FUERTES:
    Representación la sociedad que tenemos actualmente y el mal uso que se da de la tecnología y de los medios de comunicación.


    PUNTO DÉBILES:
    La visión pesimista de la tecnología, ya que nos puede ser de gran ayuda utilizada de manera responsable.
  • Una vez leído, consulta los comentarios que se hacen en internet del libro. ¿Son acertados? 
    En general, los comentarios de internet son positivos hacia el libro, en el que destacan las opiniones sobre el uso de las tecnologías.
    No obstante y como en otros muchos casos, también encontramos críticas negativas hacia el libro.
    Bajo mi punto de vista la mayoría de comentarios que he leído, si son acertados, ya que se asemejan a la opinión que tenía del libro antes de leerlos
  • ¿Qué añadirías al libro?
    No añadiría nada en concreto, pues como crítica de la sociedad actual me parece correcto; pero si que me gustaría que destacara algún aspecto positivo.
  • Postulados que defiende
    Defiende la sociedad de la década de los noventa frente a la actual, el uso excesivo de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad y la crítica a la escuela y los maestros que no son capaces de evaluar de forma correcta entre otros.
  • ¿Qué te ha aportado?
    Principalmente este libro me ha aportado la visión del salto que hemos dado de una época a otra y que debemos de utilizar las tecnologías como un apoyo y no como un lastre. Debemos de aprovechar la facilidad que tenemos para acceder a la información y que nuestras generaciones anteriores no han tenido en beneficio propio
    .


martes, 26 de abril de 2016

La nueva educación



  • Título del libro, reseña del autor y año de publicación:

    Título: "La nueva educación"

    Reseña del autor
    César Bona es un maestro Español nacido en Zaragoza y es considerado hoy en día como uno de los mejores profesores del mundo. De hecho, ha sido nominado entre los 50 mejores maestros para el Global Teacher Prize.
    Es licenciado en Filología
     Inglesa y Diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera por la Universidad de Zaragoza. 
    Considerado por él mismo como tímido en su etapa de primaria, trata de fomentar la expresión oral de sus alumnos.

    Su método se basa principalmente en que todos se sientan con una labor en el aula, con una responsabilidad, fomentando el respeto, la empatía y esfuerzo, dejando al mismo tiempo que sus alumnos suelten su imaginación.

    Bona apuesta por hacer participar a los alumnos en sus clases y se preocupa de cuidar y educar sus sentimientos y emociones, y así sacar lo mejor de ellos.

    Año y publicación: Septiembre del 2015.

  • Motivo por el que se ha seleccionado:

    Este libro es un libro recomendado por nuestra profesora María Jesús, ya que es un libro fundamental para un maestro al hablar de las cosas claves de ejercer una buena educación.

  • Resumen del libro:

    El libro "La nueva educación" narra diferentes anécdotas que le han sucedido al autor César Bona a lo largo de su vida como docente, además cuenta momentos claves de su vida que le convirtieron en maestro de verdad. Muestra una metodología de enseñanza más efectiva, que trata en implicarse más con los alumnos.
    Nos cuenta los proyectos más importantes que ha llevado a cabo, como por ejemplo la grabación de un documental de cine mudo que grabó con sus alumnos o la creación de una protectora de animales en la que los niños son los protagonistas.

    Para Cesar Bona, la nueva educación es la que parte del respeto, la creatividad, la cooperación, el amor por la profesión, la escucha activa y la que convierte a los alumnos en los verdaderos protagonistas del cambio.
  • Capítulos en los que está organizado:

    El libro se organiza en 33 capítulos:
    1. Invitación a ser maestro.
    2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.
    3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.
    4. Global Teacher Prize: El premio de los maestro.
    5. Pásame el destornillador.
    6. El hombre del bigote.
    7. Una piscina infinita de imaginación.
    8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas.
    9. Salmones en el río.
    10. La historia de un escupitajo.
    11. ¡Un gorro de ducha!
    12. ¿Metodología? sobre la marcha.
    13. Una microsociedad.
    14. La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.
    15. Historias surrealistas.
    16. Que viva el surrealismo en las escuelas.
    17. Yo te enseño a tocar el cajón.
    18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.
    19. La biblioteca.
    20. El respeto a las raíces.
    21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños.
    22. Dejen libres a los maestros para que se formen.
    23. El respeto no se impone.
    24. De los libros a la acción.
    25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros.
    26. Congreso mundial por los derechos de la infancia.
    27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso.
    28. ¿Quién es héroe o heroína?
    29. Deberes y a dormir.
    30. Somos emociones.
    31. Aprender, aprender y aprender.
    32. El tiempo pasa rápido.
    33. La nueva educación.
  • Interpretación del texto:

    Cesar Bona nos cuenta en el libro que ser maestro no quiere decir que haya que acomodar a los alumnos a unos planes de estudio sin más, sino que hay que tener en cuenta el entusiasmo del niño. Es fundamental motivarles para estimular su creatividad y curiosidad. Está claro que los contenidos son importantes pero la educación con respecto a los valores están por encima de eso.

    El texto nos ha enseñado el verdadero significado de la docencia, ya que no tiene que ser un mero trabajo, sino que también tiene que ser una vocación.
    La educación es algo que se desarrolla día a día, y que se tiene que innovar todos los días y así ir mejorandol
    a.
  • Puntos fuertes y débiles:

    En cuanto a los puntos débiles, diría que haría falta es mayor unión entre los capítulos para seguir mejor el hilo del libro.

    Y en cuanto a los puntos más fuertes, destacaría la motivación que presenta en la docencia, la imaginación y creatividad en cuanto a nuevos proyectos dados, y la cercanía que muestra con el público.
  • Los comentarios que encuentras en internet sobre este libro, ¿son acertados?

    Esta es una pregunta con múltiples respuestas. En mi opinión según la persona que seas te puede gustar más o menos una cosa, por ello, los comentarios negativos del libro me imagino que serán de personas que no están interesadas en este tema o que se esperaba cosas diferentes del libro.
    Aun así, a mucha gente le ha gustado el libro escribiendo comentarios positivos, por lo que mi opinión coincide más con estas personas.
    Aunque a personas no le guste el libro no quiere decir que sea malo o bueno el libro, simplemente es que tienen gustos o formas de vista diferentes.
  • ¿Qué añadirías del libro?

    Sinceramente me parece un libro muy completo e interesante por lo que creo que no le hace falta cambio alguno. Está bien tal y como esta.
  • Postulados que defiende:

    Lo principal que defiende el  libro es lo fundamental a la hora de educar a un niño, que es educarle mediante valores y respeto. Para formar a un niño primero hay que formarle como buena persona.

    También se centra mucho en la creatividad del niño ya que es la mejor manera de adquisición de conocimientos.
  • ¿Qué te ha aportado?

    Me ha aportado muchos puntos de vista para ejercer de maestra. Por lo general tengo las misma ideas que Bona para educar, pero si es verdad que gracias a este libro he podido aprender y apreciar más sobre estos métodos.

    Me ha reflejado lo que es tener una verdadera vocación para ser maestro. Es bueno saber que hay personas como el con esa mentalidad y esa forma tan buena de educar.




lunes, 25 de abril de 2016

Día 4 exposición

Últimas exposiciones de la unidad didáctica.


  • GRUPO 20:
    Liberarte jugando: relación de el artista Tomás García Asensio con el voleibol.Componentes: Tamara Guijarro, Alba Núñez, Laura Cordero, Emma María Ortiz y Pedro Diana.
  • GRUPO 21:
    Jeff Koons jugando al fútbol: relación de Jeff Koons con el fútbol.
    Componentes: Wilbur, Adrián Seilices y Mario González.
  • GRUPO 22:
    Lanzadores de arte: relación de Jackson Pollack con el tiro con arco.Componentes: Adrián Martínez, J.Carlos Jiménez, Mustapha y Fernando Herranz.
  • GRUPO 23:
    La naturaleza te lo da: relación de el artista Nils Uso con el senderismo.
    Componentes: Rubén Bajo, Diego Sebastián e Iván Rodriguez.
  • GRUPO 24:
    Esquema Laferreine: relación del esquema corporal con el artista George Laferreine.
    Componentes: Jesús Vílchez, Mario Otero y Óscar Rodríguez.
  • GRUPO 25:
    Anish Kapoor y el frontón: relación de Anish Kapoor y el frontón.Componentes: Javier López.

viernes, 22 de abril de 2016

Conferencia "EXPRESIÓN CORPORAL"

Hoy han venido a darnos una clase magistral Rosaura y Patricia, dos doctoras de Educación Física, que actualmente imparten clases relacionadas con la expresión corporal en la Universidad Complutense.



Para comenzar, nos han explicado la importancia de la imagen que proyectamos los docentes a los alumnos, ya que esto puede mejorar el clima y los conocimientos de los alumnos.

La proyección corporal está relacionada muy con las emociones. 

Por ello, tenemos que ser conscientes de los códigos y pautas de cada contexto ya que los tenemos que respetar.

Después hemos realizado una actividad que consistía en comentar distintas situaciones con un compañero. Las situaciones son las siguientes:
  1. Situación en la que te hayas dado cuenta realmente de la imagen que proyectas a la gente.
  2. Situación en la que alguien te haya impactado mucho.
  3. Situación en la que te sentías bien y mal con tu imagen proyectada.
  4. Qué cambiarías de tu imagen corporal.

Para acabar, hemos realizado otra actividad en la que 4 compañeros tenían que salir delante de la clase y presentarse mientras son grabados. Después vemos el vídeo de los 4 para poder analizar su expresión corporal.
Teníamos que tener en cuenta el aspecto emocional, el lenguaje corporal, sus gestos y expresiones...

Ha sido una charla muy productiva. Considero muy importante usar estas técnicas para tener una buena expresión corporal a la hora de dar una clase.


miércoles, 20 de abril de 2016

Día 3 exposición

Seguimos con las exposiciones...

  • GRUPO 13:
    Second Life Balls Project: Relación de los diferentes tipos de lanzamiento con pelotas y el estilo del Saddle Blossoms (plantar semillas sobre el sillín de una bicicleta).
    Componentes: Iván Resina, Pablo Román, Javier Pastor, Adrián Fuentes y Eduardo Segovia.
  • GRUPO 14:
    El Land Art y el deporte: Relación del fútbol sala y el Land Art. Componentes: Manuel Delgado, Adrián Martín, Daniel Olmedo, Alejandro Rangel y Alejando Urbina.
  • GRUPO 15:
    El patio de mi cole es particular:  Relación juegos tradicionales con el movimiento artístico del arte urbano.Componentes: Juan Alberto Bermejo, Cecilia Morales, Paola Ramos, Fernando Ponce y José Tomás Rodríguez. 
  • GRUPO 16:
    Viaje al centro de las culturas: Relación de la actividad del kilo y la creación de los juegos tradicionales con el artista Nils Udo (Land Art y diferencias entre culturas).
    Componentes: David López, Sofía Martín, Guillermo Martín y Francisco Molina.
  • GRUPO 17:
    Formas geométricas y deporte: Relación del deporte en general con el pintor Vasili Kandinsky y con las figuras geométricas.
    Componentes: Raúl Pérez, Ismael Pretel, Alberto Olmos y Jorge Bermejo.
  • GRUPO 18:
    Dibuja con tu cuerpo: Relación del acrospot con el arte geométrico del artista Tomás García Asensio.
    Componentes: Sheila Martín, Adrián Núñez, Sergio Rojo, Alejandro Sánchez y Andrea Ruiz.
  • GRUPO 19:
    Voleibol en un campo de flores: Relación del  voleibol con el artista Jeff Koons.
    Componentes: Eva María Maqueda, Alexandra Jiménez, Patricia García y Pablo Tzcol.

"Hay que hacer que nosotros ocurramos a las cosas, no que las cosas nos ocurran a nosotros"
 
Leonardo Da Vinci


martes, 19 de abril de 2016

Día 2 exposición

Seguimos con las exposiciones. Hoy también nos toca a nosotras exponer.
Los grupos que hemos expuesto hoy hemos sido:
  • GRUPO 7:
    Collage Sport. La representación de sueños: Relación del deporte en general con el artista Jeff Koons. 
    Componentes: Natalia Ortega, Carlos Lara, David Navarro, Edgar Plaza y Antonio Miguel García.
  • GRUPO 8:
    Ilumínate y baila:  Relación del baile con el artista Fabrizio Corneli (luces y sombras).
    Componentes: Alberto Hernández, Borja Prieto, Jaime Menéndez y 
    David Redón.
  • GRUPO 9:
    Cambiemos el mundoRelación del juego balón prisionero y el artista Ai Wei Wei. Destacando uno de los temas claves, la igualdad. Componentes: Ana Sánchez, Ana Barriguete, Cristina Merino, Jessica Montero y Eva Antona.
  • GRUPO 10:
    Las palabras del baloncesto: Relación del baloncesto  y la igualdad de derechos sociales con el artista Shirin Neshat.
    Componentes: Sergio Fernández, Jorge Feito, Beatriz Paniagua, Juan Jesús Pérez y Daniel Rodríguez.
  • GRUPO 11: NOSOTRAS
    Art Sport: Hemos relacionado el artista Antonio de Felipe con los deportes. Componentes: Laura Junquera, Irene Calvo, Garazi Rodríguez, Patricia Castillo y Patricia García.



  • GRUPO 10:
    El rostro oculto: Relación del esgrima y la artista Laura Torrado. Componentes: Nuria Calero, Gloria Navarro, Miriam Lorenzo, Patricia Rodríguez y Cristina Cepeda.

"Lo que un hombre piensa de sí mismo, determina su destino"



lunes, 18 de abril de 2016

Día 1 exposición

¡Buenos días! Al fin llega el día de las exposiciones donde todos tenemos que hacer un power point de nuestra unidad didáctica y exponerlo ante la clase. 
Todas las Unidades Didácticas están relacionadas con la asignatura de Educación Física y con una corriente artística o artista. 

Mientras que el resto expone, nosotros tenemos que puntuarles del 1 al 10.

  • GRUPO 1:Burbujeando: Relación entre la burbugrafía y los relevos. Los niños se ponían por equipos y en forma de relevos debían ir creando sus dibujos con pompas de colores sobre un folio blanco. Componentes: Carlos Delgado, Sara Tabero, Ana Cristina Felipe y Nerea Gregorio.
  • GRUPO 2:
    Artistas y alpinistas: Relación entre escalada en el rocódromo con el hiperrealismo del artista Martín Ron.
    Componentes: María Morales, Laura Sanz, Iván Villar, Rubén Pradillo y Jose Antonio Serrano.
  • GRUPO 3:
    La petanca natural: Relación entre el juego de la petanca y el Land Art.
    Componentes: Álvaro Toledo, Christopher Herranz, Rubén de Val, Juan Manuel Arenillas y Ana Sandín.
  • GRUPO 4:
    Tunnels of sun: Relación entre balonmano y el artista Nancy Holt. Componentes: Mario Cano, Álvaro Aragón, Mario Pacheco y Adrián Ortiz.
  • GRUPO 5:
    Tenis y Takashi Murakami: Relación del tenis con el estilo de Takashi Murakami. Los niños lanzaban pelotas con pinturas sobre un papel continuo para realizar un gran mural de colores.
    Componentes: Sergio González, David Blanco, David Gómez y Juan Pedro González.
  • GRUPO 6:
    Luces, sombras y acción: Relación del la expresión corporal y el teatro con la creación de esculturas de agua y luz del artista Olafur Eliasson.
    Componentes: Miguel Hernández, Santiago Fernández, Miriam Llamas, Raúl Sáez y Patricia de Lucas.

"Hay que ser delicado con los niños porque están descubriendo el mundo"