- Título del libro, reseña del autor y año de publicación:
Título: "La nueva educación"
Reseña del autor: César Bona es un maestro Español nacido en Zaragoza y es considerado hoy en día como uno de los mejores profesores del mundo. De hecho, ha sido nominado entre los 50 mejores maestros para el Global Teacher Prize.
Es licenciado en Filología Inglesa y Diplomado en Magisterio en Lengua Extranjera por la Universidad de Zaragoza. Considerado por él mismo como tímido en su etapa de primaria, trata de fomentar la expresión oral de sus alumnos.
Su método se basa principalmente en que todos se sientan con una labor en el aula, con una responsabilidad, fomentando el respeto, la empatía y esfuerzo, dejando al mismo tiempo que sus alumnos suelten su imaginación.
Bona apuesta por hacer participar a los alumnos en sus clases y se preocupa de cuidar y educar sus sentimientos y emociones, y así sacar lo mejor de ellos.
Año y publicación: Septiembre del 2015. - Motivo por el que se ha seleccionado:
Este libro es un libro recomendado por nuestra profesora María Jesús, ya que es un libro fundamental para un maestro al hablar de las cosas claves de ejercer una buena educación. - Resumen del libro:
El libro "La nueva educación" narra diferentes anécdotas que le han sucedido al autor César Bona a lo largo de su vida como docente, además cuenta momentos claves de su vida que le convirtieron en maestro de verdad. Muestra una metodología de enseñanza más efectiva, que trata en implicarse más con los alumnos.
Nos cuenta los proyectos más importantes que ha llevado a cabo, como por ejemplo la grabación de un documental de cine mudo que grabó con sus alumnos o la creación de una protectora de animales en la que los niños son los protagonistas.
Para Cesar Bona, la nueva educación es la que parte del respeto, la creatividad, la cooperación, el amor por la profesión, la escucha activa y la que convierte a los alumnos en los verdaderos protagonistas del cambio. - Capítulos en los que está organizado:El libro se organiza en 33 capítulos:1. Invitación a ser maestro.2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros.3. Un maestro aprende de lo que tiene a su alrededor.4. Global Teacher Prize: El premio de los maestro.5. Pásame el destornillador.6. El hombre del bigote.7. Una piscina infinita de imaginación.8. Salir de uno mismo y hacerse preguntas.9. Salmones en el río.10. La historia de un escupitajo.11. ¡Un gorro de ducha!12. ¿Metodología? sobre la marcha.13. Una microsociedad.14. La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro.15. Historias surrealistas.16. Que viva el surrealismo en las escuelas.17. Yo te enseño a tocar el cajón.18. Una escuela de seis niños de cinco edades distintas.19. La biblioteca.20. El respeto a las raíces.21. Una protectora virtual de animales dirigida por niños.22. Dejen libres a los maestros para que se formen.23. El respeto no se impone.24. De los libros a la acción.25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros.26. Congreso mundial por los derechos de la infancia.27. ¡Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso.28. ¿Quién es héroe o heroína?29. Deberes y a dormir.30. Somos emociones.31. Aprender, aprender y aprender.32. El tiempo pasa rápido.33. La nueva educación.
- Interpretación del texto:
Cesar Bona nos cuenta en el libro que ser maestro no quiere decir que haya que acomodar a los alumnos a unos planes de estudio sin más, sino que hay que tener en cuenta el entusiasmo del niño. Es fundamental motivarles para estimular su creatividad y curiosidad. Está claro que los contenidos son importantes pero la educación con respecto a los valores están por encima de eso.
El texto nos ha enseñado el verdadero significado de la docencia, ya que no tiene que ser un mero trabajo, sino que también tiene que ser una vocación.
La educación es algo que se desarrolla día a día, y que se tiene que innovar todos los días y así ir mejorandola. - Puntos fuertes y débiles:
En cuanto a los puntos débiles, diría que haría falta es mayor unión entre los capítulos para seguir mejor el hilo del libro.
Y en cuanto a los puntos más fuertes, destacaría la motivación que presenta en la docencia, la imaginación y creatividad en cuanto a nuevos proyectos dados, y la cercanía que muestra con el público. - Los comentarios que encuentras en internet sobre este libro, ¿son acertados?
Esta es una pregunta con múltiples respuestas. En mi opinión según la persona que seas te puede gustar más o menos una cosa, por ello, los comentarios negativos del libro me imagino que serán de personas que no están interesadas en este tema o que se esperaba cosas diferentes del libro.
Aun así, a mucha gente le ha gustado el libro escribiendo comentarios positivos, por lo que mi opinión coincide más con estas personas.
Aunque a personas no le guste el libro no quiere decir que sea malo o bueno el libro, simplemente es que tienen gustos o formas de vista diferentes. - ¿Qué añadirías del libro?
Sinceramente me parece un libro muy completo e interesante por lo que creo que no le hace falta cambio alguno. Está bien tal y como esta. - Postulados que defiende:
Lo principal que defiende el libro es lo fundamental a la hora de educar a un niño, que es educarle mediante valores y respeto. Para formar a un niño primero hay que formarle como buena persona.
También se centra mucho en la creatividad del niño ya que es la mejor manera de adquisición de conocimientos. - ¿Qué te ha aportado?
Me ha aportado muchos puntos de vista para ejercer de maestra. Por lo general tengo las misma ideas que Bona para educar, pero si es verdad que gracias a este libro he podido aprender y apreciar más sobre estos métodos.
Me ha reflejado lo que es tener una verdadera vocación para ser maestro. Es bueno saber que hay personas como el con esa mentalidad y esa forma tan buena de educar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario