viernes, 8 de abril de 2016

Luz y sombra

¡Buenas tardes!
Hoy comenzamos la clase de plástica con una lección sobre la iluminación. Hay dos tipos de iluminación:

  • Iluminación natural: nos puede indicar la hora que es dependiendo de donde se encuentre el sol etc.
  • Iluminación artificial: imita la natural. Puede ser continua (focos de la clase) o discontinua (flash de la cámara).
Un artista a destacar, es Eugenio Recuenco, que es un fotógrafo dedicando principalmente su arte a la publicidad, donde crea imágenes de doble intención.


 En esta imagen de Eugenio Recuenco, aunque parezca una imagen inocente, en realidad hay una verdad oculta. El sentido de la imagen es  simular la trompa del elefante como el gatillazo de un hombre y la mujer enfadada por ello. 
"La diferencia entre moda y arte es su finalidad"

Además analizamos la imagen:
color frío, ascendente, asimétrica, iconicidad alta, iluminación natural.


Manejar la luz es muy importante para modelar lo que se está viendo. La luz puede ser "la luz que oculta" (hay tanta luz que no se ve lo que hay detrás) o "la luz que muestra"(iluminación mas pobre). 
La sombra es aquel lugar donde no da luz. 

También hablamos de otros autores:

  • Rafael Lozano - Hemmer: Realiza obras con proyectores poniéndose delante para que se vean las sombras de la gente y proyecciones sobre el suelo.
  • Fabrizio Corneli: Juega con las sombras como por ejemplo haciendo una obra que solo a cierta hora con la luz del sol se vea reflejada en la pared.
  • Simon Noth: Hace una elogia con la sombra (luz amanecer - emerger de una nación, luz atardecer - fin de la sociedad).
FOTOGRAFRÍAS

Las fotografías son fundamentales ya que cambiaron toda la historia del arte. Para ser un buen fotógrafo hay que saber de varias cosas como por ejemplo de óptica, mecánica, luz, física y estética.
Características:
  • Sensibilidad: capacidad de captar una imagen dependiendo de las condiciones atmosféricas. Viene especificada como ISO.
  • Diafragma: es el ojo que se abre y se cierra de la cámara.
  • Velocidad de obturación: cantidad de tiempo que tengo abierto el diafragma. El diafragma abierto enfoca el primer plano y el fondo se ve borroso (1-4). Con el diafragma cerrado, se enfoca todo (16).
 PRÁCTICA

Ponemos mantas negras de fondo y con papel celofán tapamos la bombilla de una linterna. Gracias a un programa de la cámara salen fotos tan originales como estas:




"HAY QUE LANZAR MUCHAS FLECHAS PORQUE NUNCA SABRÁS CUAL DARÁ EN EL BLANCO"


No hay comentarios:

Publicar un comentario