viernes, 1 de abril de 2016

Arte a boli

Comenzamos la clase con la explicación de EVALUACIÓN.
Tenemos que empezar a pensar como profesores y no como alumnos, ya que dentro de poco pasaremos a ser uno de ellos.


La evaluación es de las tareas más importantes tanto para los alumnos como para el profesor, aunque no siempre sea agradable. Todos rendimos más cuando somos consientes que nos van a evaluar o que nos están observando.
Debemos diferenciar las calificaciones de la evaluación. La evaluación es una valoración de los hechos, mientras que las calificaciones es el veredicto final.

Podemos encontrar la evaluación calificativa y la evaluación cuantitativa. También hay varios tipos de evaluación:

  • Interna: dentro del aula, como trabajos.
  •  Externa: fuera del aula.
  •  Autoevaluación: evaluarse a sí mismo.
  •  De pares: evaluación de unos a otros.

Otro tipo es la evaluación por sistemas de rubricas donde el alumno es consciente de qué se va a evaluar y de qué forma. 

También hablamos del artista Juan Francisco Casas, cuyas obras están hechas a bolígrafo y retratan la sociedad. 






Nace cochina, muere marrana.

ACTIVIDAD: 

¿Cómo llevarías al aula (con niños de 10 años), las estéticas conceptuales de Juan Francisco Casas? Esta era la actividad que nos proponía la profesora para finalizar la clase.
Además, nos teníamos que basar en el siguiente objetivo:
Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.

Para ello, proponemos enseñar dos fotografías a nuestros alumnos, una con niños jugando a la consola a un juego de fútbol, y otra foto, con niños jugando al fútbol. 
Se abre un debate, preguntando a los niños una batería de preguntas como: ¿Cómo creéis que se ven mejor los niños? ¿Cuáles de ellos tienen una vida más sana? ¿Qué cuerpo te gustaría tener?
Después de realizar el debate donde participarán todos los alumnos, se les pedirá que por grupos, hagan un dibujo sobre una situación en la que estén agusto con su propio cuerpo. Además, debajo del dibujo, tendrán que escribir su argumentación. Para terminar la actividad, cada grupo saldrá a la pizarra a explicar su fotografía y el por qué de su decisión.
¿Qué evaluaríamos? Los diferentes argumentos de los niños y la participación activa.
· ¿Qué habría que tener en cuenta? La participación de los alumnos, los argumentos y las explicaciones que propongan los grupos, la visión que tienen sobre la sociedad, la creatividad a la hora de crear su representación.
¿Cómo evaluaríamos el ejercicio?  Realizaríamos una evaluación interna y cooperativa, en la que todos los alumnos dieran su opinión a los demás compañeros y así, entre todos, encontrar la solución adecuada.

Los componentes del grupo:
Laura Junquera Cantero, Patricia García Arjona, Garazi Rodriguez, Irene Calvo, José Carlos Jiménez, Fernando Hernanz, Mustapha El-Azi.



"LAS COSAS CAMBIAN EN UN SEGUNDO, INCLUSO DE ESTAR VIVO A ESTAR MUERTO"

No hay comentarios:

Publicar un comentario