Pulgarcita
- Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación:
Título: Pulgarcita.
Autor: Michel Serres. El autor es un filósofo e historiador de las ciencias de origen francés.
Año de publicación: 2014.
- Motivo por el que lo has seleccionado:
El primer motivo por el que he seleccionado el libro ha sido debido a su título, ya que nos recuerda a un libro de nuestra infancia. Pero una vez investigado sobre el libro puedes apreciar que el tema que trata Michel Serres en este libro es la realidad que estamos viviendo, es una realidad en que los niños son "educados" por los medios de comunicación en vez de por los profesores, debido a la influencia que tienen.
- Resumen del libro:
El libro nos presenta un nuevo ser humano, muy diferente al anterior que habitaba en la tierra. En él, Michel Serres nos cuenta también como ha cambiado la tierra con respecto a años anteriores.
Nos habla de las nuevas tecnologías, de la importancia que han adquirido para nosotros en nuestro día a día. Nos muestra como los jóvenes se centran más en el tipo de comunicación que hacemos a través de diversas redes sociales. Hoy en día, tenemos todo al alcance de nuestras manos gracias a diversas aplicaciones como la linterna, el GPS...
- Capítulos en los que se ha organizado el libro:
El libro está organizado en tres capítulos, dividiéndose a su vez en más subcapítulos.
1. Pulgarcita.
- Novedades.
- Aquello en cuanto al cuerpo; y esto en cuanto al conocimiento.
- El individuo.
- ¿Qué transmitir? ¿A quién transmitirlo? ¿Cómo transmitirlo?
- Tornada.
2. Escuela.
- La cabeza de pulgarcita.
- Lo duro y lo blando.
- El espacio de la página.
- Nuevas tecnologías.
- Una historia breve.
- Pulgarcita medita.
- Voces.
- La oferta y la demanda.
- Los petrificados.
- La liberación de los cuerpos.
- Movilidad: conductor y pasajero.
- La tercera instrucción.
- Lo disparatado contra la clasificación.
- El concepto abstracto.
3. Sociedad.
- Elogio de las notas recíprocas.
- Elogio de H. Potter.
- Tumba del trabajo.
- Elogio del hospital.
- Elogio de las voces humanas.
- Elogio de las redes.
- Elogio de las estaciones, los aeropuertos.
- Inversión de la presunción de incompetencia.
- Elogio de la marquetería.
- Elogio del tercer soporte.
- Elogio del nombre de guerra.
- Algorítmico, procedimental.
- Emergencia.
- Elogio del código.
- Elogio del pasaporte.
- Imagen de la sociedad de hoy.
- Interpretación personal del libro:
Creo que sería un libro muy adecuado para que los jóvenes de hoy en día lo leyeran. En el libro vemos reflejada la sociedad de hoy, como cuando vas a un bar en familia y todos con los móviles. Se están perdiendo las relaciones personales y eso influye en ellos.
- Puntos fuertes y débiles:
PUNTOS FUERTES:
Representación la sociedad que tenemos actualmente y el mal uso que se da de la tecnología y de los medios de comunicación.
PUNTO DÉBILES:
La visión pesimista de la tecnología, ya que nos puede ser de gran ayuda utilizada de manera responsable.
- Una vez leído, consulta los comentarios que se hacen en internet del libro. ¿Son acertados?
En general, los comentarios de internet son positivos hacia el libro, en el que destacan las opiniones sobre el uso de las tecnologías.
No obstante y como en otros muchos casos, también encontramos críticas negativas hacia el libro.
Bajo mi punto de vista la mayoría de comentarios que he leído, si son acertados, ya que se asemejan a la opinión que tenía del libro antes de leerlos
- ¿Qué añadirías al libro?
No añadiría nada en concreto, pues como crítica de la sociedad actual me parece correcto; pero si que me gustaría que destacara algún aspecto positivo.
- Postulados que defiende
Defiende la sociedad de la década de los noventa frente a la actual, el uso excesivo de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad y la crítica a la escuela y los maestros que no son capaces de evaluar de forma correcta entre otros.
- ¿Qué te ha aportado?
Principalmente este libro me ha aportado la visión del salto que hemos dado de una época a otra y que debemos de utilizar las tecnologías como un apoyo y no como un lastre. Debemos de aprovechar la facilidad que tenemos para acceder a la información y que nuestras generaciones anteriores no han tenido en beneficio propio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario