miércoles, 30 de marzo de 2016

Arte natural

Hoy en la clase de plástica hemos visto una de las cosas más bonitas del arte, "el arte con la naturaleza". A este tipo de arte se le conoce como Land Art.
Es impresionante como con pequeñas cosas se pueden hacer cosas tan increíbles como estas obras de arte.




Estas actividades pueden ser muy motivadoras para los alumnos. La motivación es una de los aspectos fundamentales que debemos tratar con los alumnos. Para ello debemos dar la oportunidad a que los alumnos expresen sus opiniones, estimular la creatividad de los alumnos, ser un buen comunicador...

Los alumnos se mueven por la motivación, y por eso, debemos darles ese estímulo para que lleguen a sus objetivos. Encontramos dos tipos de motivación:
  • Motivación intrínseca, que son aquellos cuyos motivos que impulsan a la acción son voluntarios y determinados por la persona.
  • Motivación extrinseca, aquellos cuyos motivos que impulsan la acción son ajenos y determinados por factores externos.



ACTIVIDAD

Nombre de la actividad: Picapiedras
Curso: 8 años
Época:
 La prehistoria

Objetivos:
  • Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y personales, la igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas y la no discriminación de personas con discapacidad.
  • Iniciarse en la utilización de las tecnologías y la comunicación, desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
Actividad: los alumnos deberán reflejar en un dibujo las diferentes costumbre de la época, como por ejemplo, los distintos oficios entre mujeres y hombres, la ropa que llevan, los utensilios que fabrican... Con esto, pretendo que se den cuenta y sean conscientes de las pequeñas cosas que en realidad hacen la diferencia entre el hombre y la mujer y la sociedad en general. Para ello, ya que es la prehistoria, primero fabricarán con distintos materiales como barro y plantas los colores y texturas necesarios para pintar. Una vez creados serán libres para hacer sus dibujos en la pared, pero siempre con una explicación de lo que muestran en ellos.


"NO HAY PEOR GESTIÓN QUE LA QUE NO SE HACE"

martes, 29 de marzo de 2016

Buda explotó por vergüenza

Buda explotó por vergüenza es una película que muestra como se vive la educación en otras culturas. En este caso, narra la historia de una niña de 6 años, Baktay, cuya única ilusión es ir a colegio y aprender historias divertidas. 


Por desgracia, la cultura de Baktay es un poco complicada y las cosas no están tan de su parte para ir a la escuela como a ella le gustaría. 
La pequeña no tiene cuaderno y ni lápiz para ir a la escuela, y para ello va al mercado a vender huevos y conseguir dinero para comprarlos. Cuando al fin consigue el cuaderno le coge el pintalabios a su madre para usarlo como lápiz. De camino a la escuela tampoco se lo ponen nada fácil. Unos niños la asaltan jugando a ser talibanes y la atrapan. 

Toda la película muestra como es la dura vida de las mujeres en esos lugares, la guerra y la ausencia de libertad. 
Gracias a esta película podemos darnos cuenta de la suerte que tenemos de tener la educación y forma de vida que tenemos.

CUESTIONES:

  • ¿QUÉ PODEMOS APLICAR EN EL AULA DERIVADO DE ESTA PELÍCULA?
    Esta película trata de temas fundamentales como la educación y la cultura.
    Sería de ejemplo a los niños para que se dieran cuenta que no todo el mundo tienen la suerte que tienen ellos de poder ir a una escuela con toda libertad.
    Además se muestra mucho el interés por ir a la escuela. Los niños de nuestra sociedad no muestran tanto interés por ir a la escuela como en otras culturas, y es un pensamiento que debemos cambiar en el aula. Todos los niños deberían tener las mismas ganas de ir a la escuela que la pequeña Baktay.
  • DESARROLLA BREVEMENTE UNA PROPUESTA ARTÍSTICA BASADA EN ESTA PELÍCULA
    Los niños dibujarán en un folio las diferencias culturales de la película y de su sociedad. Tendrán que resaltar las cosas que más le han impactado y hacer una explicación de ello. También dirán que aspectos de cada sociedad le gustan más.
  • ARGUMENTA ¿PODEMOS PONER ESTA PELÍCULA EN CLASE A LOS NIÑOS DE PRIMARIA?
    En mi opinión, es una película un poco extensa para llamar toda la atención de los niños en el aula, pero si que usaría varias partes en modo documental. Les enseñaría lo que tiene que hacer una niña de esa cultura tan solo para conseguir material escolar. También les mostraría la diferencia de género al ir al colegio, como los niños están separados de las niñas etc. De esta película se pueden enseñar muchos valores a los alumnos.
  • NOMBRA A ALGÚN ARTISTA VISUAL QUE TE RECUERDE ALGUNA  ESCENA
    Esta película me recuerda mucho al artista 
    Pawel Kuczynski, ya que hace una crítica social mediante sus pinturas.

"LA DIFERENCIA ENTRE LOS BUENOS Y LOS MUY BUENOS RESIDE EN EL ESFUERZO"

viernes, 18 de marzo de 2016

Colorín colorado

Para comenzar la clase de hoy, María Jesús nos habló sobre la justicia, y para ello nos puso el ejemplo de la parábola de las monas:
  • Tengo dos monas y un plátano; damos el plátano a una mona y a la otra la matamos.
  • Tengo dos monas y un plátano; damos la mitad del plátano a cada una.
  • Tengo dos monas y un plátano; damos el plátano a una mona y a la otra le decimos que cuando crezca el árbol daremos más plátanos a todos (así una mona está contenta y la otra con esperanza).

A continuación, hace explicaciones de qué es el color mediante una serie de diapositivas.
Entonces.. ¿qué es el color? Nunca había pensado en el significado del color en sí hasta la clase de hoy. Hoy hemos aprendido que un color es un color dependiendo de lo que tenga al lado. A esto se le llama interacción del color.

Para demostrar esta afirmación hemos visto una serie de diapositivas en las que aparecían dibujos con el mismo tono de color, pero al estar al lado de colores diferentes se veían muy distintos.



También hablamos de la memoria del color. Aunque creamos que tenemos memoria del color, en realidad no la tenemos, y se puede demostrar de una forma muy sencilla. Si tienes por ejemplo unos zapatos de un color, es imposible ir a comprarse un bolso del mismo tono exacto sin estar comparándolos en la tienda. No puedes recordad que tono era exactamente.

Además estuvimos viendo los tipos de colores, los primarios y secundarios.
Pudimos comprobar que a partir de los 3 colores primarios se pueden sacar cualquier color. Solo hay que ir mezclando hasta llegar al color deseado. Pudimos ver varios ejemplos.

Hay dos formas de mezclar el color:

Síntesis aditiva  (Colores luz): La unión de tres colores básicos da como color el blanco. 

Síntesis sustractiva 
 (Colores pigmentarios): Las mezclas de los colores dan lugar a oscuridad. Con los colores básicos (azul, rojo y amarillo) podemos hacer todos los colores. 
Dentro de las mezclas sustractivas podemos destacar que los colores secundarios son aquellos que salen de la mezcla de los primarios.
El color primario que no está en la mezcla se le llamara complementario, mientras que el color que sí que participa en la mezcla se llamará adyacente.


Para acabar la clase, hablamos de Jeff Koons y el pop-art. Sus abras se basan en agrandar objetos cotidianos para sacarlos fuera de la normalidad. La obra más destacada en España es Puppy (Museo Guggenheim Bilbao). Koons fue el primer artista que contrató a una agencia de publicidad para darse a conocer. Con sus obras pretende agrandar objetos de la cultura popular cotidiana para darles otro significado.

"No sobreviven los más fuertes, sino los más flexibles"


miércoles, 16 de marzo de 2016

En la sencillez está la solución

Hoy comenzamos la clase comentando cuadros artísticos.
Parecen cuadros sencillos, pero no nos damos cuenta de la realidad y belleza que guardan en ellos.

Nos comemos la cabeza, dando soluciones complejas del sentido de la imagen, cuando en realidad solo tenemos que fijarnos en su sencillez. No por parecer complejo tiene que tener un sentido complejo. Siempre tenemos que pensar más allá.





Para concluir la clase, por grupos tenemos que representar por grupos una puesta común de lo que hemos aprendido en clase. Pero como es de esperar, no lo hacemos de una manera común como otras... Lo tenemos que exponer con caretas, actuando como los personajes que nos tocan.
Esto es una manera original y dinámica de hacer una exposición.



El arte es una emoción que nos permite sentir, explorar, conocer y transformar la realidad

"LAS DECISIONES MÁS IMPORTANTES DE NUESTRAS VIDAS LAS TOMAMOS CUANDO SOMOS PEQUEÑOS"

martes, 15 de marzo de 2016

Hablando en público

¡Buenas tardes! 

Comenzamos nuestra segunda clase de plástica de forma muy original. ¡TODOS ARRIBA DE LA MESA! Aunque parezca raro, resultó ser una buena forma para que los alumnos se despejen de la monotonía de la clase.




Además aprendimos las pautas a seguir a la hora de hacer una presentación oral. Para ello hay varios pasos a seguir: 

  1.  COMUNICACIÓN NO VERBAL 
Salir despacio. Situarnos en el centro o atril. Tener una posición neutra del cuerpo. Pegar los brazos al cuerpo y gesticular sin separar los codos (para que los nervios no se noten). Realizar un recorrido visual sin focalizar en ningún sitio, sino mirando a todo en general. 

      2. PONENCIA

 2.1 Presentarse, decir que haces ahí y dar las gracias. 
 2.2 Parte central: Hacer una breve introducción de cual va a ser la ponencia, realizar la ponencia y hablar de lo que sea de una manera extendida. Nos podemos apoyar con un power point pero hay que tener cuidado y no poner frases muy largas. Solo es necesario frases en las que apoyarse. Además podremos usar hojas sujetas por anillas escritas con letra grande por si en algún momento nos perdemos.
 2.3 Broche final: Finalizar con una conclusión y dar agradecimientos. 


        3. DICCIÓN

Silencios, tiempos, pronunciación, volumen y proyección de la voz.



  "NO HAY QUE DEJARSE GUIAR POR LO QUE YA NOS HAN CONTADO DE UN ALUMNO"

lunes, 14 de marzo de 2016

¡Comenzamos!

¡Muy buenas!

Comienza mi blog de plástica. Escribiré el día a día de esta nueva asignatura en la que empiezo con muchas ganas e ilusión.
En el día de hoy solo ha sido la presentación de la clase.

Mañana mas y mejor.