- Tengo dos monas y un plátano; damos el plátano a una mona y a la otra la matamos.
- Tengo dos monas y un plátano; damos la mitad del plátano a cada una.
- Tengo dos monas y un plátano; damos el plátano a una mona y a la otra le decimos que cuando crezca el árbol daremos más plátanos a todos (así una mona está contenta y la otra con esperanza).
A continuación, hace explicaciones de qué es el color mediante una serie de diapositivas.
Entonces.. ¿qué es el color? Nunca había pensado en el significado del color en sí hasta la clase de hoy. Hoy hemos aprendido que un color es un color dependiendo de lo que tenga al lado. A esto se le llama interacción del color.
Para demostrar esta afirmación hemos visto una serie de diapositivas en las que aparecían dibujos con el mismo tono de color, pero al estar al lado de colores diferentes se veían muy distintos.
También hablamos de la memoria del color. Aunque creamos que tenemos memoria del color, en realidad no la tenemos, y se puede demostrar de una forma muy sencilla. Si tienes por ejemplo unos zapatos de un color, es imposible ir a comprarse un bolso del mismo tono exacto sin estar comparándolos en la tienda. No puedes recordad que tono era exactamente.
Además estuvimos viendo los tipos de colores, los primarios y secundarios.
Pudimos comprobar que a partir de los 3 colores primarios se pueden sacar cualquier color. Solo hay que ir mezclando hasta llegar al color deseado. Pudimos ver varios ejemplos.
Hay dos formas de mezclar el color:
Síntesis aditiva (Colores luz): La unión de tres colores básicos da como color el blanco.
Síntesis sustractiva (Colores pigmentarios): Las mezclas de los colores dan lugar a oscuridad. Con los colores básicos (azul, rojo y amarillo) podemos hacer todos los colores.
Síntesis sustractiva (Colores pigmentarios): Las mezclas de los colores dan lugar a oscuridad. Con los colores básicos (azul, rojo y amarillo) podemos hacer todos los colores.
Dentro de las mezclas sustractivas podemos destacar que los colores secundarios son aquellos que salen de la mezcla de los primarios.
El color primario que no está en la mezcla se le llamara complementario, mientras que el color que sí que participa en la mezcla se llamará adyacente.
El color primario que no está en la mezcla se le llamara complementario, mientras que el color que sí que participa en la mezcla se llamará adyacente.
Para acabar la clase, hablamos de Jeff Koons y el pop-art. Sus abras se basan en agrandar objetos cotidianos para sacarlos fuera de la normalidad. La obra más destacada en España es Puppy (Museo Guggenheim Bilbao). Koons fue el primer artista que contrató a una agencia de publicidad para darse a conocer. Con sus obras pretende agrandar objetos de la cultura popular cotidiana para darles otro significado.
"No sobreviven los más fuertes, sino los más flexibles"
No hay comentarios:
Publicar un comentario